1. ArchDaily
  2. Latinoamérica

Latinoamérica: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas

Alrededor del mundo, diferentes culturas desarrollan maneras singulares de concebir y vivir la sanación. Lejos de ser solo un proceso físico, curarse involucra dimensiones emocionales, espirituales, sociales y también arquitectónicas. Los espacios de sanación — sean físicos, simbólicos o naturales — reflejan los valores, creencias y modos de vida de cada pueblo. Entender estos enfoques culturales no solo enriquece la comprensión sobre la salud, sino que también invita a repensar cómo diseñar ambientes que acogen el cuidado y el bienestar.

Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas - Image 1 of 4Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas - Image 2 of 4Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas - Image 3 of 4Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas - Image 4 of 4Arquitecturas del cuidado: espacios de sanación en diferentes culturas - Más Imágenes+ 12

La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana

8 días de celebración de la arquitectura en 12 ciudades de norte a sur de Ecuador. El evento, llamado “no-bienal” en oposición a la estructura de competencia que caracteriza las bienales tradicionales de la disciplina, celebra su segunda versión entre el 25 de marzo y el 1 de abril del 2025. Parte de los objetivos de esta nueva edición es evidenciar que existe unión en Ecuador, en resistencia a las estrategias políticas discursivas de división. Desde Escuela Radical sostienen que “no se trata de centralidad o descentralidad, sino que simplemente se trata de compartir sin competir”.

La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 1 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 2 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 3 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 5 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Más Imágenes+ 3

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza

La mayoría de los habitantes de grandes centros urbanos ya debe haber deseado, al menos por un momento, cambiar el caos de la ciudad por el silencio y la tranquilidad de la naturaleza. Con el creciente deseo por esta experiencia, los sectores de turismo y hotelería en los países latinoamericanos han estado invirtiendo en complejos ubicados dentro de los bosques. Inspirados en el concepto de turismo ecológico, estos refugios están diseñados para integrarse al ambiente, utilizando materiales locales y técnicas tradicionales que respetan el ecosistema y promueven la sostenibilidad.

Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 1 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 2 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 3 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Imagen 4 de 4Refugios en la selva latinoamericana: 7 lodges para conectar con la naturaleza - Más Imágenes+ 6

Transición energética en viviendas: cocinas, estufas y electrificación en América Latina

Para muchos hogares en América Latina, las cocinas y estufas a base de combustibles fósiles y biomasa, como el gas natural o la leña, son una opción económica y accesible. Sin embargo, estos artefactos plantean ciertos desafíos: son fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyen a la contaminación intradomiciliaria y evidencian la necesidad de políticas que promuevan una matriz energética residencial más limpia. Estos retos adquieren mayor urgencia al considerar que 2024 ha sido el año más caliente jamás registrado, con un aumento de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, impulsado por niveles récord de GEI derivados de actividades humanas, subrayando así la importancia de adoptar soluciones sostenibles en todos los sectores, incluido el residencial, a nivel mundial.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias

Un vistazo por muchas de las ciudades de América Latina revela notables similitudes entre países, desde México hasta Argentina. La mayoría de las ciudades tienen un área bien definida conocida como "El Centro", anclada por una plaza principal (Plaza Mayor), flanqueada por una iglesia de un lado y edificios clave como el ayuntamiento del otro. Esto no es una coincidencia, ya que se puede rastrear hasta un sistema de planificación urbana establecido durante la colonización española de las Américas en los siglos XVII y XVIII, proporcionando directrices estandarizadas para el diseño de ciudades en sus virreinatos. A diferencia de las colonias francesas e inglesas, los asentamientos españoles se adhirieron a regulaciones que contribuyeron a la aparición de una identidad urbana compartida, con ciudades que mostraban una lógica espacial similar y cohesión arquitectónica a pesar de las diferentes escalas y contextos.

La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 1 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 2 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 3 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Image 4 of 4La planificación estandarizada de las ciudades latinoamericanas: siguiendo el modelo de las Leyes de Indias - Más Imágenes+ 9

OSZAR »