1. ArchDaily
  2. Vivienda

Vivienda: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Erentia: Una iniciativa para la reconstrucción sostenible de la vivienda rural en Cuba

Erentia es un proyecto que integra un estudio de arquitectura, un laboratorio y una asociación sin ánimo de lucro con sede en España. Desde la asociación se ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer un programa de cooperación en Cuba, enfocado en la rehabilitación del fondo habitacional rural en el Valle del Palmarito de Viñales en Cuba. Dada la vulnerabilidad de esta región a ciclones y huracanes, el objetivo primordial es garantizar la seguridad estructural de las viviendas y disminuir la exposición a futuros eventos meteorológicos extremos.

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027

CityMakers, la comunidad global de arquitectos que aprenden de ciudades modelo y de sus “makers”, está trabajando con Archdaily para publicar una serie de artículos sobre Barcelona, Medellín y Róterdam. Sus autores son los propios arquitectos, urbanistas y/o estrategas de los proyectos que han transformado estas tres ciudades y que se estudian en las “Escuelas de Ciudades” y “Cursos-Documentales” realizados por CityMakers. En esta ocasión, Alejandro Restrepo Montoya, Director de Urbanismo y Arquitectura de Medellín, nos presenta su artículo “El urbanismo ambiental y las geografías urbanas, Medellín 2024-2027”

El plan urbano de Medellín se centra en responder cómo la planificación urbana puede mejorar la calidad de vida de las personas. Al desarrollar su propuesta, la ciudad está potenciando los beneficios sociales que estas prácticas urbanísticas pueden generar. Medellín hace énfasis en la utilización de sus condiciones naturales y ambientales tales como el valle, las quebradas, el río, las montañas y los cerros, para desarrollar criterios de planificación urbana que aborden las necesidades sociales.

Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 1 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 2 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 3 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Image 4 of 4Urbanismo ambiental y geografías urbanas: Plan urbano de Medellín 2024-2027 - Más Imágenes+ 7

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva ha seleccionado a los ganadores para el ciclo 2024. Creado por el Instituto de Arquitectura Vasca y Arc en Rêve Centre d'Architecture, en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, el premio destaca la innovación y la excelencia en el diseño de viviendas colectivas, enfatizando la estética, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental. Seleccionados de una categoría de 171 participantes de 19 países europeos, los ganadores son La Borda vivienda colectiva en España y la Conversión de una bodega de vinos en viviendas en Suiza para la categoría de nueva construcción y renovación, respectivamente. La edición inaugural del Premio Europeo de Vivienda Colectiva reconoce la importancia de la vivienda colectiva en la creación de comunidades sostenibles e inclusivas, al tiempo que enfatiza la necesidad de promover la excelencia arquitectónica en este ámbito.

El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Image 1 of 4El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Image 2 of 4El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Image 3 of 4El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Image 4 of 4El Premio Europeo de Vivienda Colectiva anuncia los ganadores de su primera edición - Más Imágenes+ 2

Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica

¿Qué es la simetría en la arquitectura? ¿Por qué se utiliza para proyectar espacios? ¿Qué ventajas y desventajas presenta frente a otras herramientas de proyección como la rotación, traslación y/o repetición? La arquitectura contemporánea evoluciona día a día implementando diferentes estrategias para crear espacios habitables donde las personas puedan realizar sus actividades cotidianas, cumplir sus necesidades y demás. Considerando a la simetría como un posible medio de organización, distribución y movimiento en el plano, la arquitectura se expresa y comunica en gran medida a través de medios gráficos (planimetrías, volumetrías, fotografías, etc.) en una relación que busca la convivencia, en la mayoría de los casos, de espacios, proporciones y escalas en armonía.

Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica - Image 1 of 4Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica - Image 2 of 4Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica - Image 3 of 4Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica - Image 4 of 4Simetría en la arquitectura: 15 viviendas colectivas contemporáneas en Latinoamérica - Más Imágenes+ 27

De Marte a la Tierra: charlas de J. P. Duarte en Chile

José Pinto Duarte, líder del equipo finalista del Concurso de NASA para Hábitat en Marte, estará en Chile del 12 al 14 de Marzo realizando conferencias en Santiago y Concepción.

Enfocado actualmente en desarrollar nuevas soluciones de vivienda en construcción impresa-3d, a partir de la experiencia obtenida en el concurso espacial, el Dr. Arqto. Pinto Duarte, académico de Penn State University de Estados Unidos y ex-investigador en MIT, efectuará dos conferencias y compartirá con los equipos nacionales que están implementando esta tecnología en el país, además de visitar empresas locales que están industrializando la construcción habitacional.

Colectivo 9A gana el Concurso Internacional de Arquitectura Premio Oscar Hagerman con propuesta de vivienda asequible en Cuba

Se ha dado a conocer el proyecto ganador del Concurso Internacional de Arquitectura Premio Oscar Hagerman –el cual inició en el año 2017 en honor a la trayectoria del arquitecto Oscar Hagerman y desde entonces se lleva a cabo cada dos años– con el fin de reconocer los ejercicios arquitectónicos de carácter social, a nivel de anteproyecto, que generan en los participantes el interés en el manejo de materiales regionales priorizando las necesidades de los usuarios.

De oficinas a vivienda: Una reconversión en el centro de Santiago con el proyecto Rehabilitación Edificio Londres 50-46

Este 2023 se ha caracterizado por las nuevas tendencias de renovar espacios ya existentes, tales como el Plan Nueva Alameda, el cual pretende tomar un punto neurálgico y volverlo más amigable con el medio ambiente. En esta dirección existen muchos otros proyectos, tal como el reciente plan "Rehabilitación Edificio Londres 50-46", liderado por la Inmobiliaria Londres SpA, representada por Simón y Joaquín Duch Salas.

OSZAR »