1. ArchDaily
  2. Materiales

Materiales: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal

¿Cómo es posible maximizar la habitabilidad en espacios pequeños? ¿Qué decisiones proyectuales colaboran con la funcionalidad y la satisfacción de las necesidades esenciales de los habitantes? Durante la última década, la arquitectura a pequeña escala ha ganado protagonismo en el afán de encontrar nuevas maneras de habitar en conexión con la naturaleza y de cara a alcanzar una relativa autosuficiencia, entre otras razones. Desde viviendas mínimas o casas en los árboles hasta resoluciones de carpintería fina y esculturas, el estudio de diseño portugués Madeiguincho se dedica al diseño de resoluciones en madera aspirando a promover el conocimiento de la artesanía de este material como materia prima y material de construcción.

Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal - Image 1 of 4Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal - Image 2 of 4Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal - Image 3 of 4Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal - Image 4 of 4Entre la artesanía en madera y el diseño de espacios pequeños: conociendo las obras de Madeiguincho en Portugal - Más Imágenes+ 17

Erentia: Una iniciativa para la reconstrucción sostenible de la vivienda rural en Cuba

Erentia es un proyecto que integra un estudio de arquitectura, un laboratorio y una asociación sin ánimo de lucro con sede en España. Desde la asociación se ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer un programa de cooperación en Cuba, enfocado en la rehabilitación del fondo habitacional rural en el Valle del Palmarito de Viñales en Cuba. Dada la vulnerabilidad de esta región a ciclones y huracanes, el objetivo primordial es garantizar la seguridad estructural de las viviendas y disminuir la exposición a futuros eventos meteorológicos extremos.

Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile

Sobre una pendiente, hacia los márgenes de un río, entre árboles o en medio de una extensa ladera, cada territorio resulta un testimonio vivo de sus propias tradiciones locales. A través de su arquitectura, la experimentación, puesta en valor y uso de ciertos materiales, técnicas constructivas, oficios y herramientas locales del sitio buscan promover la perdurabilidad de historias y transferir los descubrimientos y aprendizajes que dieron origen a varias de las prácticas empleadas en la construcción hasta la actualidad. En Chile, el lenguaje de las tejuelas invoca una reflexión desde la historia y el conocimiento de relaciones, tiempos y redes de vida.

Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile - Image 1 of 4Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile - Image 2 of 4Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile - Image 3 of 4Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile - Image 4 of 4Una tradición cultural, arquitectónica y territorial: casas que reciclan y ponen en valor las tejuelas de madera en Chile - Más Imágenes+ 26

Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales

Desde el campo de la arquitectura y la construcción, el concepto de la reutilización de materiales se vincula con la economía circular y la reducción de la huella de carbono frente a un camino que busca consolidar un futuro más sostenible y responsable. Al incorporar prácticas de reciclaje, recuperación, restauración y/o reutilización de materiales de demolición, el aprovechamiento de recursos junto a la reducción del consumo de energía vuelve factible la experimentación con técnicas, aplicaciones y nuevas materialidades que traigan consigo la veneración de la memoria de los espacios y al mismo tiempo aporten una nueva vida tanto en interiores como exteriores.

Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 1 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 2 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 3 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Image 4 of 4Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales - Más Imágenes+ 7

Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales

¿Cómo surgen los pabellones en la arquitectura? ¿Qué rol desempeñan en los espacios urbanos? Más allá de las múltiples interpretaciones que existen alrededor del mundo, la figura del pabellón como principio y tipología arquitectónica tiende hacia la extroversión asociándose con un carácter centrífugo y de apertura visual hacia el horizonte que se vincula desde sus orígenes a la tienda de campaña resguardando de la intemperie. Los pabellones suelen identificarse con edificaciones aisladas e independientes que pueden llegar a promover aperturas laterales del espacio urbano, visuales panorámicas o introspectivas, reflexiones tecnológicas y experimentaciones materiales reconocibles desde su exterior o una vez en su interior.

Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 1 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 2 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 3 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Image 4 of 4Pabellones en el espacio urbano: sobre la experimentación, el reciclaje y la reutilización de materiales - Más Imágenes+ 26

OSZAR »