La frontera entre Estados Unidos y México es una región de gran significado histórico, cultural y económico, donde han surgido ciudades de importancia fundamental para Norteamérica. Tijuana —situada en el noreste de México—, es una de estas ciudades. Desde sus inicios en el siglo XVIII, ha experimentado un crecimiento urbano exponencial, estrechamente vinculado a su vecino del norte, San Diego. Entender Tijuana en su totalidad sólo es posible mencionando esta conexión. Por esta razón, junto con San Diego, fue seleccionada como Capital Mundial del Diseño 2024, celebrando la interacción y el intercambio cultural entre ambas ciudades.
Históricamente, la ciudad ha sido un crisol de matices que se reflejan en su paisaje urbano. Ejemplos como el Centro Cultural Tijuana, diseñado por Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen, muestran la búsqueda de un estilo moderno para la ciudad. Paralelamente, el OTAY Cross Border Xpress ilustra la relación entre los países en un complejo cuyo programa arquitectónico abarca ambos lados de la frontera. Además, los proyectos contemporáneos contribuyen a desarrollar una nueva etapa en la vida de la ciudad mediante la creación de espacios públicos.
https://www.archdaily.co/co/1016015/guia-de-la-ciudad-de-tijuana-9-proyectos-para-explorar-la-capital-mundial-del-diseno-2024Enrique Tovar
Milán se destaca como un referente de la moda y la vitalidad económica, atrayendo visitantes de todo el mundo. Siendo la segunda ciudad más poblada de Italia, sirve como escenario para algunos de los eventos de moda y diseño más importantes del mundo. Para dar inicio a la 62ª edición de la Semana del Diseño de Milán, nos asociamos con Felt para crear un mapa interactivo que destaca algunas de las atracciones turísticas más icónicas de la ciudad, así como los hitos contemporáneos diseñados por reconocidos arquitectos locales e internacionales como Aldo Rossi,Gio Ponti,Stefano Boeri, Mario Cucinella, Zaha Hadid, Grafton Architects, Herzog & de Meuron y Foster and Partners, entre otros.
https://www.archdaily.co/co/1015749/explora-lo-mejor-de-la-arquitectura-de-milan-con-nuestro-mapa-interactivo-de-la-ciudadArchDaily Team
La arquitectura de Navarra es un fiel reflejo de la diversidad cultural del norte de España. No sólo por los siglos de influencias arquitectónicas románicas, góticas, renacentistas y barrocas, sino por su combinación con las más recientes obras modernas que dan punto de partida a la "Guía de arquitectura de Navarra del siglo XX", un libro de 250 páginas que edita T6 con el trabajo en conjunto de José Manuel Pozo y un amplio equipo de documentación, redacción y diseño.
Se trata de un catálogo de casi 170 obras de arquitectura moderna y contemporánea que va desde la zona de montaña y ribera hasta el centro histórico y los ensanches de Pamplona, para luego abrir las puertas a las últimas edificaciones de entre el año 2000 y 2012.
Ya sea lluvia o sol, Toronto es una ciudad bulliciosa durante todo el año, la más grande de Canadá y la cuarta más grande de América del Norte. Se ha convertido en un centro cosmopolita con su renombrado distrito comercial y sus lugares/cultura que cobran vida durante las noches de verano y principios de otoño. Toronto ofrece un hermoso entorno urbano diverso entre altos rascacielos relucientes y casas de ladrillo más pequeñas, entrelazando áreas residenciales y comerciales vibrantes, parques públicos e incluso playas. Todo esto forma parte del impresionante horizonte de la ciudad, coronado por la icónica CN Tower.
La expansión continua de Toronto y el constante desarrollo urbano son evidentes a medida que nuevos proyectos se extienden por la ciudad, entrelazándose con los edificios existentes, desde hitos del siglo XIX como el Edificio Gooderham hasta obras modernas y contemporáneas como el Museo Aga Khan. Estas nuevas construcciones incluyen cada vez más proyectos de reutilización adaptativa y renovaciones en toda la ciudad, a medida que se ofrecen más esfuerzos e incentivos para reducir las emisiones de carbono.
Sharjah, el cautivador territorio en los Emiratos Árabes Unidos, es un centro cultural que combina la tradición con la modernidad contemporánea. Situada en la costa árabe, la ciudad es conocida por su compromiso con la preservación de su rica historia, la promoción de las artes y la cultura, y por proporcionar una plataforma para la creatividad y la búsqueda intelectual. De hecho, la Trienal de Arquitectura de Sharjah 2023 (SAT) se llevará a cabo del 11 de noviembre de 2023 al 10 de marzo de 2024, bajo el tema "La belleza de la impermanencia: una arquitectura de adaptabilidad". La Trienal está comisariada por Tosin Oshinowo, quien explora soluciones de diseño innovadoras surgidas de condiciones de escasez en el Sur Global.
Con una conexión arraigada a su patrimonio cultural, el emirato alberga una variedad de museos que muestran un recorrido por múltiples líneas temporales, desde la civilización islámica hasta los estilos de vida tradicionales. Ahora un lugar de moda para los diseñadores emergentes, la ciudad ha asumido un papel destacado como mecenas de las bellas artes. En la ciudad contemporánea, las atracciones son diseñadas por muchos arquitectos, desde Foster + Partners, Zaha Hadid Architects, 51-1 Arquitectos, hasta Hopkins Architects. Además de esta escena cultural emergente, la antigua Sharjah es una valiosa encarnación de la tradición histórica, habiéndose transformado en atracciones y instalaciones artísticas utilizables. La antigua Sharjah también cuenta con hitos como la modernista Mezquita del Rey Faisal, el Museo de la Civilización Islámica y el Museo de Arte de Sharjah.
El siglo XX fue testigo de un período de experimentación e innovación a un ritmo sin precedentes, una dirección que también marcó las expresiones arquitectónicas de la época. París, como uno de los principales centros europeos de expresión artística y cultural, también fue el epicentro para la formación de nuevos estilos arquitectónicos, desde la revolución de la arquitectura moderna de Le Corbusier hasta las expresiones del estilo High-Tech, como se ve en el diseño del Centro Pompidou de Renzo Piano y Richard Rogers. La transformación social encontró su expresión a través de instituciones públicas brutalistas o conjuntos residenciales, como los diseñados por Renée Gailhoustet y Jean Renaudie en Irvy-Sur-Seine, mientras que los movimientos políticos atrajeron a arquitectos de todo el océano, incluido Oscar Niemeyer, quien creó su primer edificio europeo en la capital francesa.
El Cairo, la vibrante capital de Egipto, es una síntesis única de arquitectura histórica y contemporánea. Siendo una de las ciudades más pobladas de África, esta aglomeración urbana bulliciosa tiene una larga y rica historia, y alberga a casi 20 millones de personas. Además de las infames Grandes Pirámides de Giza y la Esfinge, que han atraído a turistas durante tantos años, la ciudad ha sido un crisol de culturas, historias y entornos construidos por igual.
La ciudad de El Cairo ha sido testigo de muchas épocas diferentes, cada una caracterizada por estilos arquitectónicos únicos. Después de los antiguos egipcios, el período islámico vio el surgimiento de edificios icónicos como la Mezquita de Ibn Tulun y la Mezquita del Sultán Hassan. Estos fueron seguidos por el período mameluco, durante el cual se construyeron estructuras como la Mezquita de Al Rifai y la Mezquita Madrasa del Sultán Barquq, que ostentaban exquisitas esculturas de piedra, imponentes minaretes e intrincados motivos decorativos. La era otomana trajo sus propios hitos, incluyendo la Mezquita de Muhammad Ali y la Ciudadela de AlQalaa. A finales del siglo XIX y en el siglo XX, El Cairo experimentó una afluencia de estilos arquitectónicos europeos debido a las influencias coloniales. Esto resultó en la construcción de estructuras destacadas como la Ópera de El Cairo y la Torre de El Cairo.
Construida en un conjunto de 118 islas pequeñas en la poca profundidad de la Laguna Veneciana, la ciudad de Venecia en Italia ha cautivado la imaginación de arquitectos y turistas por igual. La zona ha estado habitada desde la antigüedad, volviéndose una gran potencia financiera y marítima durante la Edad Media y el Renacimiento, como lo demuestra la rica arquitectura que caracteriza a la ciudad hasta el día de hoy. Con influencias de los estilos bizantino, gótico y renacentista, la ciudad representa un palimpsesto de narrativas arquitectónicas, que se superponen e influyen entre sí. En los últimos años, Venecia se ha convertido en una atracción principal para los arquitectos interesados por La Bienal de Venecia, la exposición de arquitectura más importante que presenta pabellones nacionales, exposiciones y eventos para explorar nuevos conceptos e innovaciones arquitectónicas.
Más allá de la Bienal, Venecia en sí misma es un museo al aire libre para los amantes de la arquitectura. Si bien la ciudad es conocida principalmente por sus edificios históricos, las intervenciones modernas y contemporáneas agregan una nueva capa de interés, con muchos arquitectos contemporáneos trabajando en el tejido histórico, como la intervención y rehabilitación de Fondaco dei Tedeschi de OMA, o la restauración de David Chipperfield de la Procuratie Vecchie, uno de los edificios que define la Piazza San Marco. Además de lo que la ciudad tiene para ofrecer, el sitio de la Bienal de Venecia también está marcado por intervenciones de famosos arquitectos como Carlo Scarpa, Sverre Fehn y Alvar Aalto, que se hicieron permanentes debido a sus cualidades excepcionales.
Vista nocturna de la ciudad del distrito de negocios de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Imagen vía Shutterstock | MDXB
La ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, está ubicada en una isla en el Golfo Pérsico, conectada al continente por un puente corto. Es la sede de las oficinas del gobierno local y federal, así como del presidente, y anteriormente era una ciudad subdesarrollada con solo una importancia local. Hoy en día, se transformó en una gran metrópolis, a una velocidad récord de desarrollo y urbanización.
El arquitecto japonés Katsuhiko Takahashi creó el plan maestro de la ciudad en 1967, con una población objetivo de 40.000 habitantes. Alentados en el Plan Abu Dhabi 2030, los rascacielos altos simbolizan hoy en día su arquitectura icónica, así como los nuevos desarrollos de la isla Al Maryah, y la mezquita Sheikh Zayed iniciada y construida bajo la administración del difunto presidente Sheikh Zayed, es una figura fundamental en el desarrollo de los EAU contemporáneos.
Si bien no existe registro exacto del momento exacto en el que Puerto Escondido se empezó a convertir en un referente de la arquitectura mexicana contemporánea, se han experimentado diversas olas; quizá la primera de ellas parte en 2016 cuando comenzó la construcción de Casa Wabi, un proyecto de Tadao Ando en donde la oficina mexicana BAAQ´ colaboró como asociada en el desarrollo del proyecto ejecutivo y la coordinación de la construcción. Sin embargo, en 2019 se experimentó otra ola que se reforzó después con el inicio de la pandemia de COVID19 y el trabajo remoto, lo que despertó radicalmente el interés por volver a las provincias y costas en donde existía menos población y hacinamiento.
La ciudad de Copenhague ha tenido una evolución un tanto inusual. Después de convertirse en una ciudad altamente industrializada a fines del siglo XIX, la ciudad comenzó a adoptar el concepto inglés de "ciudad jardín" en un esfuerzo por desinfectar y descentralizar sus vecindarios. En 1947, se desarrolló el “Plan de los Cinco Dedos” para guiar el desarrollo urbano y expandir la ciudad a lo largo de cinco arterias principales. Esto condujo a una infraestructura orientada al tránsito con pequeños grupos o urbanidad a lo largo de las rutas de transporte. El cambio principal apareció en la década de 1960. Encabezado por la iniciativa de Jan Gehl para Strøget, Copenhague comenzó a transformar sus áreas con mucho tráfico de automóviles en zonas amigables para los peatones. Lo que siguió fue un período de desarrollo urbano que priorizó el bienestar de sus residentes mientras animaba a los arquitectos a experimentar con diseños innovadores enfocados en el ser humano.
Congreso Nacional. Foto de Mario Duran-Ortiz, vía Flickr. Licencia CC BY-SA 2.0
A partir del siglo XIX, con su revolución industrial y el surgimiento de los nuevos tiempos de la máquina, el crecimiento de la población y las demandas del espacio urbano fueron cada vez más apremiantes. En Europa, surgen las primeras reflexiones sobre la ciudad moderna y, más que eso, se inicia el proceso de estructuración disciplinar del urbanismo como teoría y práctica inherente al nuevo momento histórico que se consolidaba. Dentro de esta lógica disciplinaria que se configuró a partir de una demanda social, o muchas veces, una demanda política, el siglo XX fue el escenario de todo el desarrollo de esta sociedad industrial que tenía como uno de sus ejes principales a la ciudad.
Fundada en 1541 por el conquistador español Pedro de Valdivia sobre asentamientos indígenas en el valle del río Mapocho, Santiago es la capital y ciudad más poblada de Chile. Esta urbe sudamericana está contenida por la Cordillera de los Andes por el este y la Cordillera de la Costa por el oeste, además de 26 cerros islas repartidos por la ciudad. Algunos de estos cerros islas han sido convertidos en parques urbanos, como el Santa Lucía y el San Cristóbal, mientras el Chena, Calán y Renca están en proceso de expansión.
Logroño al norte de España es tanto un cruce de fronteras como de arquitecturas. No solo por ser una parada clave en el Camino de Santiago y un punto de encuentro para el mundo amante de la buena comida y el buen vino de la Rioja, sino que las obras de su larga historia arquitectónica se pueden encontrar desapercibidas y entre mezcladas por cada paso de la ciudad: Desde las ruinas antiguas sobre el Monte Cantabria hasta el edificio moderno del Ayuntamiento de Rafael Moneo - sin olvidar el diseño contemporáneo de la Estación de Tren de Ábalos + Sentkiewicz o la próxima obra de Kengo Kuma para Bosonit en el Centro Histórico.
No te preocupes en perderte. El equipo detrás del Festival Concéntrico ha estado durante sus ocho ediciones seleccionando una completa serie de locaciones: Plazas nuevas, patios interiores y espacios públicos ocultos que dicen mucho sobre la importancia del tejido urbano y la ciudad a la hora de hablar de arquitectura en Logroño.
Doha es la capital de Qatar y se trata del área más poblada de la región, albergando a una mayor cantidad de personas que el resto de Qatar combinado. Ubicada en la costa del Golfo Pérsico, es una ciudad relativamente joven, fundada en las cercanías de otro asentamiento, Al Bidda, en algún momento durante la década de 1820. En los últimos años, la ciudad ha experimentado un rápido crecimiento demográfico, imagen que se refleja en el paisaje arquitectónico. Durante las décadas de 1960 y 1970, muchos de los distritos antiguos de Doha fueron demolidos para dejar espacio a nuevos desarrollos, mientras que se implementaron una serie de esquemas para abogar por la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.
Bizancio, Constantinopla y ahora Estambul, los múltiples nombres que ha tenido esta ciudad a lo largo de los siglos son prueba del papel clave que ha desempeñado a lo largo de la historia. Fundada por colonos griegos en el siglo VII, la ciudad sirvió como capital imperial durante un período acumulado de más de 1600 años. Durante la época romana/bizantina, desempeñó un papel crucial en el avance del cristianismo antes de su transformación en un centro islámico y convertirse en la sede del califato otomano. Hoy, Estambul es una ciudad vibrante con una rica escena cultural y múltiples capas históricas por descubrir.
A caballo entre el estrecho del Bósforo, la ciudad se encuentra tanto en Europa como en Asia, integrando obras maestras arquitectónicas que reflejan el encuentro de las culturas europea y asiática a lo largo de los siglos. Como la ciudad más grande de Turquía con una población de más de 15 millones de habitantes, Estambul también sirve como centro económico, cultural e histórico del país. Estambul es la decimoquinta ciudad más grande y la octava ciudad más visitada del mundo. La ciudad también alberga varios sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El África subsahariana es un lugar donde conviven muchas religiones y, en consecuencia, un gran número de creyentes. Edificios icónicos, estandartes de diferentes culturas y creencias, se pueden encontrar esparcidos por los cuatro rincones del continente, como la famosa Basílica de la Sagrada Familia en el centro de Nairobi o el impresionante Templo Hare Krishna en Sudáfrica. Es evidente que la arquitectura religiosa hoy en día forma parte fundamental del tejido urbano de las ciudades del África subsahariana. En muchos casos, estas estructuras simbólicas y representativas aún operan como terreno fértil para la experimentación en arquitectura.
Como consecuencia de la masiva reconstrucción edilicia y urbana del período de posguerra del siglo XX -similar a lo sucedido en Berlín-, la arquitectura de Tokio quedó conformada, en su mayoría, por edificios extraordinariamente modernos. Sus construcciones minimalistas y experimentales han potenciado una atracción de turistas a escala mundial, generando que un considerable número de personas visiten la capital japonesa cada año. En esta ciudad, las nuevas tecnologías y las viejas tradiciones se unen para dar forma al entorno construido, ofreciendo una singular arquitectura poseedora de una gran riqueza formal y materializada en hormigón, madera y vidrio.